Artículos de Cientificos
Revista Educación y Educadores
Fuente: Universidad de La Sabana Tomado: 23 de mayo de 2018
La revista Educación y Educadores se propone difundir aportes significativos en los múltiples ámbitos y niveles de la teoría y la práctica educativa, que sean el resultado de la investigación y del estudio riguroso de la comunidad académica y de todos los profesionales de la educación que quieran colaborar con la revista.
Indexada en: ISI – SciELO Citation Index, SciELO, Redalyc, HINARI, Publindex (B), EBSCO-Fuente Académica, Ulrich’s, Google Académico, Dialnet, Latindex, Biblioteca Digital OEI, ProQuest – Education Journals,
Tras la excelencia docente
la cantidad de educación —medida en años promedio de escolaridad de la fuerza de trabajo, por ejemplo — incide en la productividad y el crecimiento económico de una nación, varios estudios han encontrado que el impacto de la calidad educativa sobre esas variables es mucho mayor (Hanushek y Kimko, 2000; Hanusek y Woessmann, 2012; Hanushek, 2013).
Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar
El articulo muestra los resultados de un estudio sobre las experiencias significativas que caracterizan el uso de las TIC en el contexto escolar. Como objetivo general se plantea identificar el nivel del uso pedagógico de las TIC en los proyectos de aula significativos presentados por los docentes, en el marco del programa Computadores para Educar y su estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC leer más…
Liderazgo para el desarrollo sostenible de la calidad de la educacion
AUTOR: ALVARO RODRIGUEZ AKLE
SANTA MARTA, COLOMBIA, FEBRERO 27 DE 2009-02-27
EXTRACTO DE LA TESIS DE MAESTRIA QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE Y QUE FUE APROBADA EN SUE-CARIBE: UNION DE UNIVERSIDADES ESTATALES EN COLOMBIA. leer más…
Factores psicológicos en adolecentes escolarizados
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo describir los niveles de depresión y autoestima en estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico, de cinco Instituciones Educativas Distritales (IED) de Santa Marta. La investigación fue descriptiva y diseño transversal, con una población de 629 estudiantes y muestra intencional de 140 estudiantes del Grado 10°, clasificados como de bajo rendimiento académico, 51% varones y 49% mujeres. leer más…
Incorporacion del sistema multi-agentes de aprendizaje de la cultura
Este artículo plantea una forma de aprendizaje de la cultura e historia de Santa Marta, haciendo uso de técnicas de Inteligencia Artificial para crear un STI (Sistema Tutorial Inteligente) en el tema, que pueda adaptarse a los diferentes perfiles de usuarios y estilos de aprendizaje. leer más…
La calidad y la excelencia ¿un problema de cultura y valores en las organizaciones?
La sociedad está enfrentando cambios importantes y trascendentales, los cuales han dado origen a transformaciones radicales en todos los sectores, los países han abierto sus fronteras y han permitido el libre tránsito de comercio, cultura, ideologías etc. leer más…
Informe diferencias genero lenguaje y matemáticas
Desde décadas recientes, distintos organismos internacionales han priorizado en su agenda la medición y el seguimiento a la equidad de género en relación con educación, salud, participación laboral, ingresos y poder público. leer más…
La lectura como generadora de pensamiento crítico
Muchas de las dificultades de los estudiantes universitarios para optimizar el aprendizaje y lograr un desempeño exitoso, especialmente en las etapas avanzadas de su formación profesional, se deben al uso de modelos mentales o esquemas de procesamiento incompletos o inapropiados, que no corresponden a las exigencias de las tareas que deben llevar a cabo. leer más…
La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación
La necesidad de explicar las diferentes dimensiones y los ejes fundamentales desde donde se puede reconocer la calidad de un sistema educativo, de una experiencia, o de una institución escolar, más que ser un problema teórico es parte de un ineludible compromiso profesional de poner a disposición de los tomadores de decisiones herramientas para facilitarles su tarea. leer más…
Videojuegos y aprendizaje colaborativo
Los videojuegos no son solamente una forma de entretenimiento, sino que también pueden ser utilizados como recurso educativo para el aprendizaje. En este sentido, el objetivo de este artículo es llevar a cabo una revisión sistemática sobre experiencias e investigaciones del uso de videojuegos en la etapa de Educación Primaria (es decir,
con alumnado de 6 a 12 años). leer más…
Historia de vida de Toñi
Fuente: V JORNADAS DE HISTORIAS DE VIDA EN EDUCACIÓN
VOCES SILENCIADAS
Tomado el 21/07/2015